Entradas

Decálogo por la Ciberconvivencia

  Para evitar el ciberbullying es conveniente: – Utilizar diferentes contraseñas.  Solemos utilizar una misma contraseña para servicios como mensajería, redes sociales, foros y PC. Es importante tener diferentes passwords para evitar el hackeo, así como combinar números, letras y signos. – Cambiar periódicamente contraseñas.  Es necesario establecer sustituir las claves periódicamente, así se evitará ser blanco fácil para los acosadores. – Programas de rastreo o antivirus.  Contar un software adecuado ayudará a saber quién está revisando nuestra PC o tiene enlazada nuestra IP, se recomienda ponerlo en marcha un par de veces al mes. – Contarle a amigos y familiares.  Pedir el auxilio de conocidos y parientes contribuye a no sentirse solo, el apoyo de estas personas puede mostrar alternativas de cómo actuar en consecuencia. Dar parte a las autoridades es un paso necesario.

Consejos básicos contra el ciberbullying

Imagen
Consejos básicos contra el ciberbullying   1 No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa.     2 Compórtate con educación en la Red. Usa la Netiqueta     3 Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.    4 No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.   5 No hagas en la Red lo que no harías a la cara.   6 Si te acosan, guarda las pruebas.    7 Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a. 8 No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.    9 Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.   10 Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.

¿Cómo actuar si soy víctima de ciberacoso?

Imagen
 COMO ACTUAR  Mantén la calma. Busca apoyo en tu familia o algún adulto de confianza, no sientas pena de contar lo que te está pasando, ellos seguramente te ayudarán a buscar la salida correcta. Denuncia y pide al proveedor del sitio web que elimine la cuenta desde la cual estás recibiendo el acoso, les puedes notificar por medio de un correo electrónico y les puedes adjuntar los correos y demás que has recibido. Solicita a tus amigos y contactos que no publiquen ningún tipo de información o fotografías tuyas. No tienes que dar mayores explicaciones, simplemente, no te gusta. No respondas las provocaciones de forma grosera o agresiva, así podrías estar alentando y fortaleciendo al agresor. Si te sientes bien haciéndolo, dile que te molesta lo que estás recibiendo. Toma control  de la situación no soportando los contenidos ofensivos y denunciando los hechos. Tanto la Policía Nacional como la Fiscalía tienen un departamento que investiga los ciberdelitos, denúncialo. Es imp...

¿Cómo podemos prevenir el ciberacoso?

Imagen
  Para ayudar a combatir esta lacra T rend Micro  ofrece a continuación unos consejos que los padres podrán dar a los jóvenes para mantenerse a salvo de ciberbullying:   1.-  Piensa en lo que vas a postear.  Sé precavido o cuidadoso con cualquier información personal que compartas  on-line , incluso con aquellos que conoces, con los emails privados, las conversaciones y los mensajes de texto. Recuerda que la información podría ser publicada por cualquiera con quien la compartas.   2.-   Sé agradable  on-line .  Esto puede sonar simple, pero si haces comentarios irrespetuosos en la Red existe mayor probabilidad de que te conviertas en víctima de ciberbullying. Trata a la gente como a ti te gustaría que te trataran.   3.- No participes.  Aunque tú no seas el agresor no te conviertas en su cómplice, es decir, no permanezcas indiferente ante un acosador. Defiende a la víctima y comenta la situación a tus padres, profesores u otros ...

¿Qué es el ciberacoso?

Imagen
    Ciberacoso  :  es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas.  Por ejemplo: Difundir mentiras o publicar fotografías vergonzosas de alguien en las redes sociales. Enviar mensajes hirientes o amenazas a través de las plataformas de mensajería. Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona. El acoso cara a cara y el ciberacoso ocurren juntos a menudo. Pero el ciberacoso deja una huella digital; es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso. Estos son cinco  tipos de ciberacoso  que destacan: Ciberbullying. También llamado  ciberacoso  escolar, se caracteriza por presentarse generalmente entre menores de edad de manera intencional y reiterad...